Ganadería

La ganadería bovina tiene gran potencial
Los criadores realizan un significativo aporte a la actividad laboral y económica del sur provincial

El mayor potencial de crecimiento de la zona sur de Salta corresponde a la ganadería bovina, proceso asociado con la expansión del cultivo de granos bajo el régimen de secano. En ese sentido, la ganadería transita un momento de evolución, por lo que muchos productores agrícolas agregaron la ganadera, transformándose en agropecuarios. Hoy la región sur de Salta cuenta con unos 500 establecimientos ganaderos, destacándose entre los principales Estar, Inversiones El Quebracho, Ganadera Los Mogotes, Las Gramas, Servicios y Negocios, Los Andaluces, Campos de la Frontera, La Buena Vista, La Asunción y Agsof. "La creciente ganadería requiere, como complemento indispensable, de pasturas adecuadas".

Esto permitió que en los últimos años creciera la demanda laboral en forma directa e indirecta. "Los establecimientos son los principales generadores de trabajo para veterinarios, capataces y peones, quienes realizan el cuidado del animal y el seguimiento, como el mantenimiento de los establecimientos", manifestó a El Tribuno el administrador de la Sociedad Rural del Sur, Roque Leal. "Una finca ganadera con un promedio de 200 cabezas, tomando en cuenta que aquí se utiliza el modelo de producción combinado, carne y leche, ubica por cada 50 animales a una persona vinculada al trabajo", manifestó un productor.

20% de la población vive directa e indirectamente de la ganadería en el sur de la provincia, según los últimos cálculos.

No obstante, a estos datos de los empleos directos que genera la actividad se le deben sumar los empleos indirectos tales como transporte (ganado, leche, queso, etc.), las faenas y tambos, industrias lácteas, los proveedores de servicios y de medicina, talabarterías entre otras. "Dado que la mayoría de estos empleos indirectos generados por la actividad son informales no se tienen cifras, solamente los estimados partiendo de que por cada empleo directo se generan al menos cinco indirectos", dijo el productor.

Las Distintas Razas

Las razas con mejor perspectiva desde el punto de vista del mejoramiento genético son la Brangus y la Braford. Característica fundamental de la raza es la plasticidad, recomendada hoy en los distintos tipos de invernada para terminar con un producto final de diferentes kilogramos, ideal para un mercado tan volátil. "La calidad de los ejemplares se refuerza con el asesoramiento pre y posventa, lo que respalda la elección de quienes los adquieran", explicó Leal. En ese aspecto sostuvo que "la función de la Sociedad Rural consiste en la contención de los productores para el desarrollo, y fundamentalmente en la sanidad de los productos para los animales como por ejemplo la prevención de la aftosa". El productor rosarino Denis Solivella fue premiado recientemente en un concurso de terneros del NOA con posterior remate, que se realizó días pasados en finca Santa Teresa, del paraje El Arenal, con la raza Braford. Y la presidenta de la Sociedad Rural del Sur de Salta, Susana Barrinhton, fue la encargada de entregar el premio. El concurso fue organizado por el grupo Horacio Falcón, que también galardonó al mejor lote de terneros. Cabe mencionar que el productor premiado se dedica desde hace 12 años a la cría de Braford.

Donde estamos?

Tres cañadas, Se encuentra en la provincia de Salta , departamento de Metan , a 100km al sur de la ciudad de Salta . situado a solo 10km de la central hidroelectrica Río Juramento , sobre la ruta 47 . Tiene una superficie de 8000 hs ,donde lo atraviesa la ruta 47,de norte a sur , que recorre paralelamente al Río juramento 13 km desde el Cabra Corral hacia la ruta nacional 34. la finca del lado este , posee un cordon montañoso de 13 km lineales , que oscilan entre los 2000 y 2500 mts de altura a nivel del mar.